La denominación de aula
multigrado incluye situaciones que van desde aquellas donde muy pocos alumnos
forman la matricula total de la escuela, hasta las que se agrupan grados del
mismo ciclo. Esto genera exigencia para el docente realizando propuestas de
enseñanza diversificadas, simultáneamente y en el mismo espacio.
La toma de decisiones para
la organización de las escuelas y la programación de aula en escuelas rurales
implica en la formación de la mayoría de los docentes de nivel primario. Es así
en algunos casos que el plurigrado es una situación problemática y deficitaria
respecto de la escuela común.
Lo que ocurre en las aulas
multigrado puede proporcionar la descripción de algunas situaciones que suelen
caracterizar el trabajo cotidiano de los docentes:
·
Se desarrollan actividades en paralelo cuando
se tienen que enseñar contenidos diferentes a alumnos que están en distintos
grados. Suele verse, un aula con más de dos pizarrones. Es habitual en las
aulas plurigrados y en muchos casos implica la realización de tareas centradas
en la copia y resolución de ejercicios reiterados.
·
Existen momentos de individualización de la
tarea, para lo cual los docentes van conformando archivos de actividades
presentadas como guía o fichas. Se hallan disponibles para cada alumno y aunque
implican una aproximación al trabajo autónomo, suelen constituirse en un
momento de tarea. No siempre se contempla la progresión necesaria entre las
actividades y se reducen las posibilidades para los alumnos de alternar
diferentes estrategias para aproximarse de maneras diversas al mismo contenido.
·
Se realizan proyectos para poder desarrollar
con el grupo total. Generalmente para concluir a proyectos suelen estar
presentes las familias y comunidades en la forma de jornada, actos, ferias,
etc.
·
Surgen instancias en las que se cuenta con la
colaboración de los alumnos avanzados para atender a sus compañeros. La
limitación de este tipo de situaciones se manifiestan en la disminución de
tiempo de enseñanza para el alumno que desempeña el rol de monitor de la tarea
de sus compañeros, en la focalización del trabajo en los contenidos de los
primeros años.
·
Se proponen ejes integradores de contenidos
para poder establecer momentos de trabajo en los que los alumnos de los
diferentes años puedan compartir la tarea.
La exigencia particular para
la enseñanza en estos ámbitos es poner a disposición de los diferentes alumnos
que trabajan al mismo tiempo y en el mismo lugar, los saberes socialmente reconocidos
- incluidos en los diseños curriculares – la diversidad curricular el reto
diferencial que se presenta a los maestros rurales para la programación y el
desarrollo de la enseñanza, se espera que cada alumno pueda acreditar lo que está
definido para el año que cursa. Es responsabilidad del sistema formador
promover la reflexión en torno a la simultaneidad entre la diversidad de los
alumnos y la de los contenidos a enseña dado que el maestro rural debe
programar la enseñanza de los contenidos curriculares de todos los años para
todos sus diversos alumnos.
La simultaneidad permitirá
abordar instancias donde se avance en el desarrollo cognitivo de cada uno y en
la construcción de aprendizaje cooperativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario