miércoles, 22 de noviembre de 2017

EL ESPACIO

Los jardines rurales suelen tener espacios interiores reducidos para el desarrollo de las actividades, si bien no en todos los casos es así, para la mayoría que debe compartir con alumnos y docentes de la escuela primaria.
A veces la sala es el jardín todo y por lo tanto puede ser un espacio que rompa con la cotidianeidad, muchas veces este único espacio es también depósito. Pero muchas y excelentes experiencias demuestran que las docentes que se desempeñan en este ámbito han sabido hacer coexistir la múltiple funcionalidad de la sala con diversas opciones educativas.    
Otra realidad de los Jardines Rurales es que los espacios son, transitados por las mismas personas.
Ambientar una sala de Nivel Inicial implica haber pensado que sensaciones y emociones queremos transmitir, que colores y que olores queremos ver y sentir.
Las paredes hablan…. Y es por eso que tal vez tenga cierta utilidad rever las concepciones que tenemos respecto de la “decoración” de la sala y la muestras constante de todo lo que se hace. La ambientación es una estrategia pedagógica en tanto dispone, o no, a hacer, a enseñar y a aprender. Quizás sea aprovechoso que los niños sepan que pueden hacer y deshacer el espacio en función de sus necesidades lúdicas, motrices, etc.
Respecto de los objetos y materiales probablemente nos convenga concentrarnos en aquellos que promuevan y no encierren las posibilidades de creación e  invención tan desarrollada en los alumnos del ámbito rural. Trabajar con materiales que inviten a la acción infantil. Telas de colores, cintas, broches y sogas pueden estar a disposición de los niños que seguramente las utilizaran en las más variadas e impensadas situaciones de juego y no juego. 
El ambiente es un lugar que debe ser pensado como un espacio de reconocimiento, en el que sus producciones ocupen un lugar relevante. Eso habla de la valoración y el respeto por su esfuerzo  trabajo. El ambiente es un lugar de ampliación de posibilidades.
Las maestras y maestros rurales también conocen la importancia que tiene para estas comunidades los tiempos compartidos,  priorizando actividades que impliquen la relación con los otros, o con alumnos de primaria, generando proyectos de tiempos compartidos, como juegos tradicionales o proyecto de lectura de cuentos con los más grandes, también es el tiempo de encuentro entre las familias. Los actos, las reuniones, cualquier otra excusa es buena, para generar el acercamiento, porque esta es una de las tareas más importantes de las escuelas rurales, ofrecer la oportunidad del encuentro.

El docente sabe que el tiempo es una variable a considerar en todas sus dimensiones. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario